Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Suscripción por correo electrónico a noticias publicadas de Datos Abiertos
  • Contacto

Datos Abiertos de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Formatos de datos abiertos

Los formatos estructurados utilizados por la Junta de Castilla y León en su apertura de datos son los siguientes:

CSV (Comma Separated Values)

CSV es un tipo de documento en formato abierto sencillo para representar datos en formato de tabla, en columnas separadas por comas (o punto y coma, donde la coma es el separador decimal) y las filas son saltos de línea. 

Las extensiones que se utilizan son .csv y .txt. Se corresponde con el tipo MIME text/csv.

Más información: Formato y tipo MIME para ficheros CSV

Nota: Para facilitar el consumo de la información, además del formato CSV, muchos conjuntos de datos se ofrecen en formato XLS/XLSX (Excel) dado que, a pesar de no ser un formato abierto, sí que se trata de un formato estructurado y reutilizable y su uso está muy extendido en el mercado.

XML (Extensible Markup Language)

XML  es un metalenguaje basado en etiquetas utilizado para representar información estructurada.

Es uno de los formatos más utilizados para la compartición de información estructurada: entre programas, entre personas, entre programas y personas, tanto a nivel local como en red.

Más información: Descripción (en inglés) del formato XML realizada por el W3C (World Wide Web Consortium)

RDF (Resource Description Framework) 

RDF es un modelo para la representación de información en Web utilizando expresiones con la forma sujeto-predicado-objeto. El sujeto es el recurso que se describe, el predicado es la propiedad sobre la cual se quiere establecer el recurso y el objeto es el valor de la propiedad con el cual se establece la relación. La combinación de RDF con otras herramientas permite añadir significado a las páginas y es una de las tecnologías esenciales para la web semántica. A fin de que sea interpretable, se representa en formato XML.

Más información: Descripción de RDF realizada por el W3C (World Wide Web Consortium)

RSS (Really Simple Syndication)

RSS  es un formato de datos basado en XML utilizado para redifundir contenidos a suscriptores de un sitio web. Se suelen utilizar para descriibir brevemente contenidos cuya actualización es bastante frecuente. Para acceder a esta información se utilizan programas específicos o funcionaldiades disponibles en los navegadores web.

JSON (JavaScript Object Notation)

JSON es un formato ligero para el intercambio de datos. Este formato es un subconjunto de la notación literal de objetos de JavaScript que no requiere el uso de XML. Su simplicidad ha dado lugar a la generalización de su uso, especialmente como alternativa a XML en AJAX

iCAL (iCalendar)

iCAL  es un estándar (RFC 5546) para el intercambio de información de calendarios. iCalendar permite a los usuarios invitar a reuniones o asignar tareas a otros usuarios a través del correo electrónico. El destinatario del mensaje en formato iCalendar (de tener un programa que lo permita) puede responder fácilmente aceptando la invitación, o proponiendo otra fecha y hora para la misma.

Catálogo cartográfico


WMS (Web Map Service)

WMS servicio Web en formato abierto estándar que produce vía http mapas de datos referenciados espacialmente, de forma dinámica a partir de información geográfica. Su especificación está recogida en OGC .

WCS (Web Coverage Service)

WCS es un servicio de OGC que proporciona una interfaz que permite realizar peticiones de cobertura geográfica a través de la web utilizando llamadas independientes de la plataforma. Las coberturas son objetos (o imágenes) en un área geográfica mientras que la interfaz WMS devuelve sólo una imagen, que los usuarios no pueden editar o analizar espacialmente.

WFS (Web Feature Service)

WFS es un servicio web que permite interactuar con los mapas servidos por WMS utilizando el lenguaje GML , derivado de XML . Permite recuperar datos vectoriales y la información alfanumérica ligada a los mismos, permitiendo, además, realizar consultas tanto espaciales como alfanuméricas. Su especificación está recogida en OGC .

KML (Keyhole Markup Language)

KML es un lenguaje de marcado basado en XML para representar datos geográficos en tres dimensiones. Su gramática contiene muchas similitudes con la de GML . Contiene título, una descripción básica del lugar, sus coordenadas (latitud y longitud) y alguna otra información.

SOAP (Simple Object Access Protocol)

SOAP es uno de los protocolos abiertos utilizados en los servicios Web, definiendo cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse intercambiando datos XML .

Otros formatos

Además de estos, en el portal se ofrecen conjuntos de datos en otros formatos como RASTER, GML , DGN, DWG, DXF , GDB, SHP , ECW , JPG , TIF o IMG.