Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Suscripción por correo electrónico a noticias publicadas de Datos Abiertos
  • Contacto

Datos Abiertos de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Análisis de aguas residuales - COVID-19

  • Ir a descargas

Publicación en JCYL.ES del conjunto de datos:

  • Inicio de la publicación: 26 de abril de 2021
  • Frecuencia de actualización: Semanal

Formatos disponibles para descarga:

Responsable del contenido:

Dirección General de Salud Pública - Consejería de Sanidad

Ámbito geográfico del conjunto de datos:

Castilla y León (España)

Etiquetas:

sanidad, aguas residuales, COVID-19

Licencia:

Creative Commons Reconocimiento 4.0

Descripción:

Con fecha 15 de diciembre de 2021 concluyó el proyecto Alerta Temprana COVID-19 en Aguas Residuales de Castilla y León, que se ha desarrollado en nuestra Comunidad desde diciembre de 2020.

La información proporcionada por este proyecto, y presentada a la población a través de la plataforma ATARCYL (Alerta Temprana Aguas Residuales Castilla y León), ha permitido conocer la circulación del virus SARS-CoV-2 en los municipios de población superior a 10.000 habitantes, siendo un indicador de utilidad en la gestión de la pandemia en 2020-2021.

A partir de ahora, el análisis de las aguas residuales de Castilla y León se integrará próximamente en el proyecto nacional HEBAR, financiación FEDER  y coordinado por el Ministerio de Sanidad. 

Hasta entonces, los datos del análisis de aguas residuales de las capitales de provincia Segovia, Soria y Valladolid, incluidas en el proyecto VATar, pueden consultarse en la web del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico .

La detección de SARS-COV-2 en el agua residual es una herramienta complementaria para la toma de decisiones de carácter sanitario. Los resultados deberán ser tratados con la cautela adecuada, dado que la cuantificación de la presencia del SARS-COV-2 en el agua residual está afectada por otras variables ambientales como eventos de lluvia, temperatura, tiempo de retención hidráulica en alcantarillas, transporte de muestra al laboratorio, hora de muestreo, etc.

No se puede establecer una relación única entre el valor del SARS-COV-2 en el agua residual y el número de infectados porque depende de la virulencia de la infección en cada paciente. Por ello, se publican tendencias semanales en lugar de valores absolutos, y deben verificarse con otros indicadores de vigilancia epidemiológica para conocer la evolución de la epidemia en la zona de estudio.

La red de vigilancia comprende un total de 23 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), que han sido seleccionadas atendiendo al criterio de municipios de Castilla y León con población igual o superior a 10.000 habitantes, buscando la mayor población asistida y el equilibrio territorial. Las cuencas de alcantarillado de Segovia, Soria y Valladolid forman parte del proyecto nacional VATAR.

Los resultados de la investigación de las aguas residuales en la Región de Castilla y León, relativas a las cuencas de alcantarillado de Segovia, Soria y Valladolid -Proyecto VATAR- y resto de cuencas analizadas, no deberán compararse entre sí, por proceder de laboratorios distintos aun siguiendo el mismo método analítico.

Los datos generados por esta red de vigilancia sobre las aguas residuales son públicos, y cualquier uso de los mismo debe citar esta fuente, mediante la referencia siguiente: JCyL/ Consejería de Sanidad/ DGSP.

Acceso a la Plataforma de Alerta Temprana Aguas Residuales Castilla y León (la plataforma presenta problemas para su visionado en Mozilla Firefox).

Puedes explotar y analizar este dataset en el Portal de análisis de datos abiertos de la Junta de Castilla y León