Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Suscripción por correo electrónico a noticias publicadas de Datos Abiertos
  • Contacto

Datos Abiertos de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Intensidades medias diarias de tráfico y velocidades. Red Regional de Carreteras

Publicación en JCYL.ES del conjunto de datos:

  • Inicio de la publicación: 8 de junio de 2017
  • Frecuencia de actualización: Anual

Formatos disponibles para descarga:

Responsable del contenido:

Dirección General de Carreteras e Infraestructuras - Consejería de Movilidad y Transformación Digital

Ámbito geográfico del conjunto de datos:

Castilla y León (España)

Etiquetas:

Intensidad de circulación, tráfico, IMD, intensidad media diaria, Red de carreteras

Licencia:

Creative Commons Reconocimiento 4.0

Descripción:

Intensidades medias diarias de tráfico, composición y velocidades de la Red Regional de Castilla y León

Puedes explotar y analizar este dataset en el Portal de análisis de datos abiertos de la Junta de Castilla y León

Información adicional:

La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras de la Junta de Castilla y León, a través de su servicio de conservación y Explotación de Carreteras, viene editando anualmente desde el año 1995 el trabajo llevado a cabo por la comunidad Autónoma en relación a la explotación del Plan Regional de Aforos.

De los datos de aforos de una carretera, convenientemente elaborados, se pueden obtener la IMD (Intensidad Media Diaria), las intensidades horarias, la composición del tráfico y la distribución por sentido, entre otras magnitudes que definen a la circulación. Para ello se realiza un conteo de vehículos mediante medios manuales o automáticos en una sección determinada de la Red.

Cada año se elabora un plan de aforos que se ejecuta en el año siguiente por el personal propio de la Dirección General de Carreteras.

Existen varios métodos para aforar vehículos. En la Red de carreteras de la Comunidad de Castilla y León se utilizan aforos automáticos, mediante contadores instalados en la sección de la vía que registran el paso de vehículos. Los sistemas utilizados son:

  • Bucles de inducción magnética: consiste en detectar el paso de un vehículo cuando este discurre por un campo de inducción creado por espiras insertadas en el pavimento.
  • Tubo neumático: consiste en cruzar transversalmente un tubo de goma en la calzada que al ser aplastado por el paso de un vehículo produce un impulso que es detectado por el equipo.
  • Equipos radar: consiste en detectar el paso de los vehículos mediante la emisión de ondas electromagnéticas que por el efecto Doppler identifican los vehículos en la calzada. Es un sistema no intrusivo y puede instalarse fuera de la calzada sin que sea necesario realizar ninguna alteración del pavimento.

Asimismo, se emplean aforos manuales, con personal previamente entrenado, que anota en impresos adecuados los vehículos que atraviesan en la sección de vía considerada distinguiéndolos además, por tipo de vehículo.

En cuanto a la infraestructura, la Red Regional de Carreteras se divide de acuerdo a su función en:

  • La Red Básica: sirve de forma continuada al tráfico de largo recorrido e incluye las carreteras con mayor intensidad de circulación o que tienen una función esencial en la estructuración y ordenación del territorio.
  • La Red Complementaria: atiende a los tráficos de corto y medio recorrido y cumple la misión de unir los núcleos de población. Esta red se subdivide en:
    • Red complementaria preferente: formada por las carreteras que conectan todas las cabeceras comarcales y  núcleos de población superior a 1.500 habitantes.
    • Red Complementaria Local: formada por las carreteras accesorias a las redes anteriores, que sirven al tráfico de corto recorrido y tienen una función que trasciende la puramente local de las redes provinciales de las Diputaciones.
Los datos que se publican son desde el año 2010. 

Puedes encontrar más información relacionada con el contenido del dataset en: Mapas de Tráfico y Velocidades